Debéis saber que la escuela no siempre ha sido igual en todo el tiempo. Pero, una cosa muy importante: La transmisión de conocimientos entre generaciones ha sido crucial para el progreso de la humanidad.
En la antigüedad, la educación se basaba en la oralidad (no existían los libros ni la escritura), las maestras enseñaban con tradiciones, mitos y cuentos. En el antiguo Egipto, las escuelas instruían a escribas y a funcionarios del Faraón. Aprendían cosas como economía, arquitectura y administración. Después, en la antigua Grecia, la educación estaba reservada a hombres (a las mujeres no se les permitía ir a estos espacios educativos). En ella estudiaban filosofía, pensamientos y cuidado del físico. Quizás un día os interese conocer las historias de filósofos como Platón y Aristóteles.
En Roma, la educación se centraba en la formación del carácter y la ciudadanía, pero solo los más poderosos tenían tutores privados. En la Edad Media, la Iglesia desempeñaba un papel principal en la educación, enseñando teología y filosofía en los conventos y escuelas catedralicias.
En el Renacimiento surgieron las universidades, pero, es en la Edad Moderna, cuando se crearon las escuelas públicas en muchos países (la Edad Moderna empezó 1492 con el descubrimiento de América y terminó en 1789).
En el siglo XX la educación se hizo más inclusiva, reconociendo la importancia de la educación para mujeres y personas de diferentes orígenes culturales.
La educación sigue siendo vital para el desarrollo de la sociedad y la escuela una institución central para el aprendizaje formal y la preparación de las nuevas generaciones.
Deja una respuesta