España es un país que cuenta con una variada y rica diversidad lingüística. Os la resumo
Lengua oficial para todo el territorio nacional.
Español o Castellano: Es el resultado de la evolución del latín vulgar bajo la influencia de las lenguas prerromanas, el árabe y otros idiomas, consolidándose como una lengua romance con una rica historia de desarrollo y expansión. Lo hablan alrededor de 493 millones de personas como lengua materna. Esto convierte al español en la segunda lengua más hablada por número de hablantes nativos, después del chino mandarín.
Lenguas Cooficiales
Catalán/Valenciano (Català/Valencià)
Se habla en las regiones de, Cataluña, Comunidad Valenciana (allí la llamamos valenciano) y las Islas Baleares. Cada isla tiene su propia peculiaridad dialectal (el mallorquín y el ibicenco no tienen la misma pronunciación).
Gallego (Galego). Se habla principalmente en Galicia y está estrechamente ligado con el portugués, aunque ambos tienen su propia gramática y literatura.
Euskera (Euskara). Propia del País Vasco y partes de Navarra. Esta lengua no tiene su origen en el latín ni con otras conocidas, está aislada y las historiadoras dicen que es una de las más antiguas del mundo.
Lenguas y Dialectos Regionales
Aragonés. Se habla en Aragón (principalmente en las áreas montañosas del norte). No tiene muchos hablantes, pero goza de reconocimiento y muchas personas desean revitalizarla.
Asturleonés. So origen se encuentra en Asturias (allí se le llama asturiano o bable). También se habla en partes de León y Zamora. Cuenta con distintas formas dialectales y un movimiento activo para su preservación y promoción.
Aranés (anteriormente conocido como occitano). Se habla en el Valle de Arán, en Cataluña, sur de Francia, Mónaco y en algunas zonas de Italia. Fue reconocido por el Parlamento de Cataluña en 2010.
Dialectos del Español (un dialecto es una variante de un idioma que se diferencia por algunos rasgos fonéticos, gramaticales o léxicos).
Andaluz. Propio de Andalucía. Algunos lingüistas no lo consideran un dialecto, pero tiene variaciones en la pronunciación y vocabulario que difieren notablemente del español estándar. Algunas expertas consideran que es un español avanzado.
Canario. Se habla en las Islas Canarias. Tiene Influencias del español latinoamericano, especialmente del caribeño, y rasgos propios como la aspiración de la «s» final de sílaba.
Murciano. De la Región de Murcia. Tiene bastantes características propias del andaluz como del dialecto manchego.
Extremeño. Se habla en Extremadura y muy similar al leonés en algunas partes y al andaluz en otras, con peculiaridades propias.
Otras Variedades Lingüísticas
Fala: Hablada en el Valle de Jálama, en Extremadura, presenta características del gallego-portugués.
Patués: Variedad aragonesa hablada en el Valle de Benasque.
Cada una de estas lenguas y dialectos contribuye a la rica diversidad cultural y lingüística de España, y hay esfuerzos continuos para su preservación y promoción en sus respectivas regiones y tradiciones. Es como conservar valiosos conocimientos transmitidos a lo largo de muchas generaciones. Piensa en cada idioma y dialecto como una moneda de oro en el cofre del tesoro de nuestra cultura.
¿Te imaginas comprender el idioma de nuestros antepasados y poder hablarlo? (por ejemplo, el idioma de Ucla). 🤗
Deja una respuesta