Han pasado cuatro años y me he adaptado a la isla, asimilando muchas de sus tradiciones y costumbres, incluso aprendí a hablar el ibicenco (eivissenc), que, si bien se asemeja al valenciano, difiere ligeramente en la pronunciación de ciertas palabras. El eivissenc es una variante del catalán que se habla en Eivissa y Formentera. Mallorca y Menorca también poseen sus propias variantes lingüísticas, que se distinguen principalmente por sus acentos..
Las Islas Baleares se componen de cuatro islas principales: Mallorca, que es la más grande y actúa como capital, Menorca, Eivissa y Formentera. Además, está la isla de Cabrera, parte de un archipiélago menor de 19 islotes. Cabrera es un parque natural donde no se permite la residencia permanente. Importante deciros que Eivissa se escribe en catalán; en castellano, se conoce como Ibiza, útil si se busca en los mapas. Creo que es respetuoso escribir y pronunciar los nombres como los prefieren sus habitantes.
¡Y realmente, no cuesta nada!
Eivissa era conocida como «la isla de los hippies«, ya que durante esos años, muchas personas asociadas a ese movimiento cultural la veían como un lugar ideal para residir.
El movimiento hippie surgió en Estados Unidos durante la década de 1960, formado principalmente por jóvenes que deseaban alejarse de la cultura predominante de la época porque no se identificaban con los valores ni el estilo de vida de la sociedad de entonces. Os he dibujado a mi amiga hippie María, siempre fue muy amable y simpática conmigo.
Los hippies sostenían que el mundo debería fundamentarse en el amor, la paz, la no violencia, la libertad individual y la igualdad entre todas las personas. Se oponían a las guerras, ya que provocan muerte y sufrimiento.
Conflictos como la Guerra de Vietnam, la Guerra de los Seis Días y la Guerra Fría dejaron una huella profunda en esos años, y eventos igualmente graves sucedieron en Latinoamérica. Rechazaban el consumismo y el materialismo, buscando vivir en armonía con la naturaleza, lo que llevó a muchos a vivir en comunas, lugares de vida comunitaria. La música, en especial el rock, fue un pilar para ellos. El festival de Woodstock, que se llevó a cabo el 18 de agosto de 1969 y congregó a más de 400,000 personas, se convirtió en un emblema del movimiento.
Los hippies consumían drogas psicodélicas como el LSD, lo que provocó muertes y daños cerebrales irreversibles en los casos más adictos.
El movimiento hippie, aunque breve (duró aproximadamente una década), dejó una huella significativa en la cultura popular y continúa influenciando a aquellos que rechazan las dinámicas de las sociedades modernas actuales.
Entre sus varios símbolos estaba el CDN (Campaña contra el Desarme Nuclear), creado por el diseñador gráfico británico Gerald Holtom en 1958. Este símbolo representa la paz y se compone de las letras D (desarme) y N (nuclear) del código de señales internacional.
Otro emblema era la mano con los dedos índice y corazón levantados y los demás doblados, simbolizando el lema hippie de Paz y Amor.
La paloma blanca con una rama de olivo en el pico también es un símbolo de paz, creado por Elembis, Sammy Pompon y Mark Miller.
Me encantaba el estilo hippie y deseaba imitarlo en todo aquello que podía, así que dejé crecer mi cabello y comencé a usar pantalones acampanados junto con una camiseta psicodélica que diseñé yo mismo.
Pero, a mi padre no le gustaba nada, lo asociaba con personas desaliñadas (melenudos decía), por lo que me llevaba a cortar el cabello cada vez que tenía la oportunidad.
Deja una respuesta