
Objetivo: Comprensión de la importancia de involucrarse en la sociedad para transformarla hacia un modelo más justo y libre.
Duración: 1.5 horas

Materiales:
- Cartulinas grandes
- Rotuladores de colores
- Tijeras y pegamento
- Revistas y periódicos para recortar
- Papel de colores
- Pegatinas y otros materiales decorativos
- Un tablero o pizarra
- Notas adhesivas
Desarrollo de la Actividad:
Introducción (15 minutos):
Discusión inicial: Comenzar con una breve discusión sobre lo que significa vivir en una sociedad justa y libre. Preguntar a los niños y niñas qué características creen que debería tener una sociedad así.
Ejemplos inspiradores: Mostrar ejemplos de figuras históricas o contemporáneas que hayan luchado por transformar sus comunidades para mejor, como Malala Yousafzai, Martin Luther King Jr., Greta Thunberg, etc.
Trabajo en Grupos (20 minutos):

Dividir a los niños y niñas en grupos pequeños de 4-5 integrantes.
Cada grupo recibirá una cartulina y materiales de arte para crear un póster que represente su “Comunidad Ideal”.
Instrucciones: Pedir a cada grupo que incluya en su póster los elementos que consideren esenciales para una sociedad justa y libre. Pueden recortar y pegar imágenes, dibujar y escribir palabras clave.
Presentación de Proyectos (20 minutos):
Cada grupo presentará su póster al resto de la clase, explicando las características de su Comunidad Ideal y por qué eligieron esos elementos.
Fomentar que hagan preguntas y comentarios constructivos entre los grupos.
Reflexión y Conexión con la Realidad (15 minutos):
Después de las presentaciones, reunir a todos los niños y niñas para una reflexión conjunta.
Preguntarles cómo creen que podrían empezar a trabajar para que su propia comunidad se acerque más a su visión ideal.
Escribir sus ideas en notas adhesivas y pegarlas en un tablero o pizarra, agrupando las ideas similares.
Plan de Acción Personal (15 minutos):
Pedir a cada niño y niña que piense en una acción concreta que puedan llevar a cabo individualmente o en grupo para mejorar su comunidad.
Proveer una hoja de papel para que cada uno escriba su plan de acción personal. Por ejemplo: “Voy a recoger basura en el parque una vez a la semana” o “Voy a ayudar a mis compañeros en los estudios”.

Los niños pueden decorar sus planes de acción y compartirlos con la clase.
Conclusión (5 minutos):
Resumir la actividad destacando la importancia de la participación activa en la comunidad. Animar a los niños y niñas a compartir lo que han aprendido con sus familias y amigos, y a empezar a implementar sus planes de acción.
Al final, realizar una pequeña ronda de preguntas para ver qué han aprendido y cómo se sienten sobre la importancia de involucrarse en la sociedad para transformarla.
Imágenes generadas por Microsoft Copilot AI.
Deja una respuesta